
¿Como hacer turbantes? Si te gusta llevar este complemento para cuidar tu imagen o estar a la última moda ¡¡la siguiente información te interesará!!
Pasos para hacerse un turbante
Dependerá del tipo que prefieras, te ofrecemos las instrucciones para hacerte el turbante que más te guste. Los pasos siguientes son muy fáciles de poner en práctica, pero dependerá de tus gustos personales y de tu habilidad el acelerar el proceso y el convertir tu pañuelo en una de tus señas de identidad.
Turbante diadema
Elige una tela elástica y suave. Pasa la tela desde la nuca hasta la frente para medir tu cabeza. Corta un rectángulo de la tela que prefieras dándole un margen de 10 centímetros más de la medida de tu cabeza. Cose los extremos por el reverso. La costura debe quedar en la mitad de la tela. Haz un nudo para que se quede en el centro de la tela.
Vuelve a medir la diadema y marca la distancia más adecuada para tu cabeza. Deja un margen de dos centímetros para coser el turbante. Cose un extremo de la tela en el interior del opuesto (debes ocultar las costuras) y luce tu diadema. Si tienes el pelo largo, esta alternativa es bastante útil para mantener tu cara despejada.
Turbante árabe
Elige una tela con una medida de cinco metros de largo por treinta centímetros de ancho. Hazle un dobladillo. Puedes doblarla a tu gusto, dejar una parte posterior más larga, amoldarla totalmente a tu cabeza o lo que prefieras. Usa telas con estampados o colores que sean acordes al resto de tu vestuario.
Turbante hindú
Mide la distancia que hay entre tu nuca y tu entrecejo. Haz lo mismo con la circunferencia de tu cabeza. Súmale tres centímetros a cada medida. Elige la tela que quieras y corta un rectángulo que tenga la medida de la circunferencia de tu cabeza (más los tres centímetros) como ancho, y la medida de tu nuca al entrecejo (ídem) como largo.
Hazle un dobladillo a la tela y dobla la tela por el mismo. Por el otro lado, usa un jaboncillo de costura para dibujar una línea curva que cruce en diagonal la tela. Corta lo que sobra. Hilvana la parte redonda, haz unos frunces y cose teniendo en cuenta que debe quedar un hueco en el centro para meter tu cabeza. Si quieres, puedes coser un trozo de tela en la parte superior de este orificio para aumentar su elegancia.
Turbante con pañuelo
Escoge un pañuelo que se amolde al tipo de uso que le vas a dar o al tiempo que haga en ese momento. Lo más habitual es inclinar la cabeza hacia abajo colocándola en el centro del pañuelo extendido. Envuelve tu cabeza y reúne los extremos de la tela de la forma que prefieras. Puedes anudarlos para colocar el nudo en la parte superior, en un lateral o en la parte baja de la cabeza. No olvides que tu turbante debe ser cómodo y que no debe limitar tus movimientos.
Si tienes pensado ir a algún tipo de evento social o celebración familiar (una boda, un bautizo o una Primera Comunión) y quieres proteger tu cabeza, solo tienes que cambiar la tela elegida por una de seda o de mayor elegancia. Es adecuado usar algún tipo de alfiler para fijar mejor el nudo aportándole así a tu imagen un toque de distinción.
Debemos subrayar que existe un turbante para cada mujer y que su uso debe integrarse, en estilo y colorido, con el resto del vestuario. Como prenda, es fundamental para protegerse eficazmente sin renunciar a la comodidad. Ahora que has aprendido como hacer turbantes solo queda que comiences a hacer las pruebas pertinentes hasta encontrar la fórmula que mejor se amolde a tus necesidades.